sábado, 11 de junio de 2011

¡Feliz Pentecostés!


Una festividad universal de la iglesia, mediante la cual se conmemora el descendimiento del Espíritu Santo sobre los Apóstoles, a los cincuenta días después de la Resurrección de Cristo

jueves, 9 de junio de 2011

¡ Anímate!

Es curioso, hoy como un día mas de mi vida enciendo mi radio, sintonizo mi cadena y escucho un tema sobre el que hablaban, ¿sabéis cúal era?, "Los pilares de la familia", tema bastante interesante a debatir por cierto, si nos fijamos en cómo hoy día a día están cada una de las familias de este país y del mundo en general. Sobre todo me gustaría que os centrárais mas en la parte espiritual, no se practica la fe y eso es algo importante, vale que cada uno/a lo practique a su manera eso es totalmente respetable, (aunque también pienso que no vivirla como realmente es no se vive de la misma manera y es algo que hay que sentirlo profundamente en nuestro corazones, =) ),  pero ese diálogo que debería haber en las familias de poder hablar con los hijos, padres, abuelos..se ha perdido totalmente o le falta poco, yo os animo a que por favor familias y personas que leeis este blog a menudo y que seáis miembros de familias ya sea padre, madre, hijo.. os comuniquéis que debatáis temas, que encendais la llama de la fe y lo practiquéis en familia al igual que otros temas a debatir como por ejemplo la sexualidad, el aborto, la amistad, el amor, egoismo, del maltrato (animales como persona)..dentro de como lo ve la fe, descubrid dentro de vosotros que tenéis un manantial que corre por todo vuestros cuerpos y que podéis encontrar y dar muchas cosas buenas de todos vosotros!

Esta carta esta sacada totalmente de mi corazón y es una opinión personal, ojalá y os ayude. ¡Que Dios os bendiga a TODOS! :D

VIGILIA DIOCESANA DE PENTECOSTÉS

sáb, 11 de junio, 20:00 – 22:00



Lugar: Catedral.


Calendario: ARCHIDIOCESIS DE SEVILLA


Descripción: Presidida por el arzobispo.

PREVISIÓN INFORMATIVA DE LA DELEGACIÓN DE CATEQUESIS



SEVILLA (02-06-11).- La Delegación Diocesana de Catequesis, que dirige el sacerdote Manuel Sánchez, ha comunicado una serie de actividades que se van a desarrollar desde el mes de junio y hasta final de año.
MANUALES DE CATEQUESIS
Se puede realizar la reserva de los libros de catequesis de infancia y jóvenes en el teléfono 954505509, a cualquier hora. Si no contestan, deje el nombre y teléfono en la grabadora.
CURSOS DE FORMACIÓN
Entre los días 27 de junio y 1 de julio, se desarrollará en Málaga el
 curso de formación para sacerdotes y catequistas que tienen alguna responsabilidad de coordinación, organizado por las delegaciones de Catequesis del Sur de España. El tema de este año es “Liturgia y Catequesis”. Trabajaremos con la nueva Biblia de la Conferencia Episcopal y los elementos pedagógicos que ayudan a la catequesis. La inscripción será en la Delegación de Catequesis.
PEREGRINACIONES
- Roma y Asís. 6 al 11 de octubre.
- Tierra Santa. 1 al 9 de diciembre.
Ambas peregrinaciones están planteadas con un sentido catequético y formativo en los itinerarios que se seguirán.
EJERCICIOS ESPIRITUALES
Del domingo 10 de julio al sábado 16 se celebrará una tanda de ejercicios espirituales abiertos a todos los que quieran participar. Serán en la Casa Betania, en San Juan de Aznalfarache.
RED SOCIAL PARA CATEQUISTAS
Se ha creado una red social dirigida a catequistas, sacerdotes y laicos en general que quieran incorporarse. El objetivo es compartir experiencias, materiales, iniciativas… La dirección es la siguiente:
 www.catequesis.ning.com.

miércoles, 8 de junio de 2011

Testigos Hoy (Canal Sur Tv)

 Testigos Hoy (Canal Sur TV) "125º aniversario Hijas de maría Auxiliadora"

Las Hijas de maría Auxiliadora, salesianas, han cumplido 125 años de presencia en Andalucía con una importante implicación en el ámbito educativo y en la acción social.




Testigos Hoy (Canal Sur TV) "Jesús de Nazaret por Benedicto XVI"


Benedicto XVI ha publicado una nueva entrega de su obra sobre jesús de nazaret. Repasamos esta novedad editorial con Álvaro Pereyra, director del Servicio de Asistencia Religiosa de la Universidad de Sevilla (SARUS).




Testigos Hoy (Canal Sur TV) "Beato Juan Pablo II"


El 1 de mayo de 2011, Juan Pablo II fue declarado beato en el curso de una multitudinaria ceremonia que se celebró en la Plaza de San Pedro. Con este motivo, repasamos la figura y legado de este papa beato, ligado a Andalucía tras las dos visitas que cursó en 1982 y 1993.



PRESENTACIÓN DE LIBRO SOBRE EL CARDENAL AMIGO


jue, 9 de junio, 20:00 – 21:30

Lugar:
Fundación Cruzcampo. Av. Andalucía, 1. Sevilla

Calendario:
ARCHIDIOCESIS DE SEVILLA

Descripción:
Presentación del libro "Un fraile vestido de cardenal" (San Pablo, 2011), obra de Luis E. Larra, sobre el cardenal Amigo Vallejo. Intervendrán, Julio Cuesta, presidente de la Fundación Cruzcampo; el cardenal Amigo; el arzobispo de Sevilla, la diputada por Sevilla Soledad Becerril, el autor del libro y Pedro M. garcía, subdirector de Editorial San Pablo.

El 8 de octubre llega a los cines la primera película “¡100 por 100 pro vida!”


Desde hace tiempo estáis más que metidos en la lucha por la vida del no nacido. Con la aprobación de la nueva ley del aborto, la situación en España parece haber dado un retroceso… Pero ada uno de nosotros podemos poner nuestro granito de arena y seguir luchando por esos bebés y esas madres y, de momento, nuestro paso más efectivo debe de ser el de informar y argumentar.

El próximo 8 de octubre, se va a estrenar en las salas españolas una documental que narra las verdades sobre el aborto: BLOOD MONEY, EL VALOR DE UNA VIDA.

La película recoge, sin recurrir a imágenes sangrientas, CONFESIONES de médicos y enfermeras de clínicas abortistas que cuentan la triste verdad que se esconde detrás de esta bien llamada “INDUSTRIA” que tan duramente está golpeando al mundo que se dice “desarrollado”. Además, también participan numerosas mujeres que abortaron en su momento, contando lo que les dijeron y la realidad con la que se encontraron luego.

En España, sabemos que se han querido sumar a la causa de esta película todos los grandes líderes pro vida de nuestro país como Benigno Blanco; Ignacio Arsuaga, Jesús Poveda o Alicia Latorre y de hecho, se ha añadido una parte final al documental de creación 100 por 100 española que sólo podremos ver aquí. 
Blood Money. El valor de una vida, un documental sobre la verdad del aborto y de los que se lucran con esta práctica violenta y cruel.
Blood Money. El valor de una vida es una película de producción norteamericana, realizada por el joven cineasta David K. Kyle.
El personaje conductor del relato es la Doctora Alveda King (sobrina de Martin Luther King), que guía al espectador por la historia del aborto en Estados Unidos, desde las primeras políticas públicas de planificación familiar, pasando por la célebre sentencia judicial Roe vs. Wade, que impulsó la industria del aborto, hasta llegar a la situación actual de este negocio, uno de los más boyantes y sucios.

Enterrado el anciano sacerdote Ricardo Muñoz, presuntamente asesinado en Cartagena


El Obispo de la Diócesis de Cartagena, en España, mons. José Manuel Lorca Planes celebrará hoy el funeral del padre Ricardo Muñoz Juárez, sacerdote castrense jubilado, colaborador de la Iglesia de la Caridad de Cartagena, asesinado el pasado viernes 3 de junio con un golpe a la cabeza provocado con un objeto contundente
El cuerpo del sacerdote ha sido velado en la iglesia de La Caridad hasta la fecha, según informa a la Agencia Fides, la misma diócesis de Cartagena. Según la comunicación recibida, el sacerdote fue hallado sin vida en su domicilio de la Calle Mayor de la ciudad portuaria.

Como ha declarado el Obispo de Cartagena, nada más encontrar el cadáver, "las circunstancias que envuelven a este fallecimiento hacen más dolorosa y trágica si cabe esta noticia si se verifica que se trata de un homicidio".


En el mismo comunicado, Mons. Lorca Planes desea que pronto se puedan esclarecer los hechos y las causas de la muerte de D. Ricardo, que ha supuesto una gran convulsión en toda la diócesis, y de un modo especial en la ciudad de Cartagena, donde era conocido y querido por muchos. El Pastor de la Diócesis pide a los sacerdotes, religiosos y fieles que encomienden el alma del p. Ricardo al Señor y pidan fortaleza para sus familiares.

Si bien la investigación de la Policía Nacional continúa, la hipótesis principal es que unos ladrones se introdujeron en casa de la víctima, donde vivía también la hermana del sacerdote, anciana y con discapacidad, y una vez descubiertos golpearon al padre de Ricardo, arrebatándole la vida. (CE) (Agencia Fides, 07/06/2011)

Carta de las Monjas Cistercienses de Buenafuente para Pentecostés 2011


Queridos Amigos: “Id y haced discípulos (…), y sabed que yo estoy con vosotros (…)”, con estas frases concluía el mensaje del Evangelio de san Mateo, en la Solemnidad de la Ascensión.
Jesucristo nos deja una misión y una promesa:
-una misión para cada uno de nosotros. Ahí comienza nuestra tarea, con nuestras obras, palabras, oración, entrega, en definitiva con nuestra vida.
Es urgente, para nuestro bien y del mundo, que anunciemos su Palabra, que comuniquemos la Buena Noticia, mensaje de vida, de esperanza, de amor, de compresión, de fidelidad, de entrega, de verdad.
Jesucristo nos ha ido mostrando el camino para que vayamos al Padre, sólo tenemos que poner nuestros pies en sus huellas y no salirnos del camino de la entrega. Se nos ha dado una senda por la que caminar y la fuerza necesaria para hacerlo.

-Esa fuerza la encontramos en la Promesa: “sabed que yo estoy con vosotros todos los días”, en la Eucaristía, en la escucha y estudio de la Palabra, en el hermano necesitado, en la recepción y aceptación de los dones del Espíritu Santo. Ese Espíritu de Dios que se ha embarcado en nuestra historia, que es para cada uno de nosotros, maestro, abogado, defensor, revelador de la Palabra y del proyecto de Dios. Ese Espíritu que a través de de sus dones plenifica nuestra vida, si realmente le dejamos obrar en ella. ¡Seamos colaboradores del Espíritu!, dejémonos modelar por él, acojamos el proyecto amoroso de Dios.
Pidamos estos días con más insistencia al Espíritu de Dios que transforme nuestros corazones.

Con esta carta, ponemos fin a nuestro encuentro epistolar por este curso, pero no queremos dejar de comunicaros que el día quince de mayo, día mundial de oración por las vocaciones, tuvimos el gozo e acoger en nuestro monasterio a D. Atilano, nuestro nuevo Obispo y a un grupo numeroso de la Confer diocesana. Fue un encuentro fraterno entrañable. Primeramente, tuvimos un encuentro la comunidad con D. Atilano, seguidamente nos reunimos con el grupo de religiosos, en la capilla, ante el Santísimo Expuesto para rezar vísperas y después compartimos una meriendilla.
El compartir fue hermoso, desde los diferentes carismas, edades y realidades, pero con un mismo centro, Cristo. En ese intercambio de comunicaciones volvió a resonar en los corazones: ¡que merece la pena vivir desde Cristo!, que allí donde cada uno se encuentre tiene que “apostar” por Cristo y que si somos de Cristo, ¡que se nos note!
 Y ya para terminar, queremos que nos acompañéis con vuestra oración durante estos meses, que como sabéis son para nosotros de mayor actividad, para que no perdamos de vista que nuestro servicio de acogida tiene que ser realizado desde la oración intensa, el silencio amoroso, la humildad y la entrega desde la caridad. Que es desde Cristo, en Cristo y por Cristo por quien hacemos todo esto.
 Feliz verano y no olvidéis que sois mensajeros de la Buena Noticia siempre y en todo lugar. Vuestras hermanas de Buenafuente

domingo, 24 de abril de 2011

Homilía en español del Papa Benedicto XVI en la vigilia pascual 2011


Dos grandes signos caracterizan la celebración litúrgica de la Vigilia pascual. En primer lugar, el fuego que se hace luz. La luz del cirio pascual, que en la procesión a través de la iglesia envuelta en la oscuridad de la noche se propaga en una multitud de luces, nos habla de Cristo como verdadero lucero matutino, que no conoce ocaso, nos habla del Resucitado en el que la luz ha vencido a las tinieblas.
El segundo signo es el agua. Nos recuerda, por una parte, las aguas del Mar Rojo, la profundidad y la muerte, el misterio de la Cruz. Pero se presenta después como agua de manantial, como elemento que da vida en la aridez. Se hace así imagen del Sacramento del Bautismo, que nos hace partícipes de la muerte y resurrección de Jesucristo.
Sin embargo, no sólo forman parte de la liturgia de la Vigilia Pascual los grandes signos de la creación, como la luz y el agua. Característica esencial de la Vigilia es también el que ésta nos conduce a un encuentro profundo con la palabra de la Sagrada Escritura. Antes de la reforma litúrgica había doce lecturas veterotestamentarias y dos neotestamentarias. Las del Nuevo Testamento han permanecido. El número de las lecturas del Antiguo Testamento se ha fijado en siete, pero, de según las circunstancias locales, pueden reducirse a tres. La Iglesia quiere llevarnos, a través de una gran visión panorámica por el camino de la historia de la salvación, desde la creación, pasando por la elección y la liberación de Israel, hasta el testimonio de los profetas, con el que toda esta historia se orienta cada vez más claramente hacia Jesucristo. En la tradición litúrgica, todas estas lecturas eran llamadas profecías. Aun cuando no son directamente anuncios de acontecimientos futuros, tienen un carácter profético, nos muestran el fundamento íntimo y la orientación de la historia. Permiten que la creación y la historia transparenten lo esencial. Así, nos toman de la mano y nos conducen hacía Cristo, nos muestran la verdadera Luz.
En la Vigilia Pascual, el camino a través de los sendas de la Sagrada Escritura comienzan con el relato de la creación. De esta manera, la liturgia nos indica que también el relato de la creación es una profecía. No es una información sobre el desarrollo exterior del devenir del cosmos y del hombre. Los Padres de la Iglesia eran bien conscientes de ello. No entendían dicho relato como una narración del desarrollo del origen de las cosas, sino como una referencia a lo esencial, al verdadero principio y fin de nuestro ser. Podemos preguntarnos ahora: Pero, ¿es verdaderamente importante en la Vigilia Pascual hablar también de la creación? ¿No se podría empezar por los acontecimientos en los que Dios llama al hombre, forma un pueblo y crea su historia con los hombres sobre la tierra? La respuesta debe ser: no. Omitir la creación significaría malinterpretar la historia misma de Dios con los hombres, disminuirla, no ver su verdadero orden de grandeza. La historia que Dios ha fundado abarca incluso los orígenes, hasta la creación. Nuestra profesión de fe comienza con estas palabras: "Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra". Si omitimos este comienzo del Credo, toda la historia de la salvación queda demasiado reducida y estrecha. La Iglesia no es una asociación cualquiera que se ocupa de las necesidades religiosas de los hombres y, por eso mismo, no limita su cometido sólo a dicha asociación. No, ella conduce al hombre al encuentro con Dios y, por tanto, con el principio de todas las cosas. Dios se nos muestra como Creador, y por esto tenemos una responsabilidad con la creación. Nuestra responsabilidad llega hasta la creación, porque ésta proviene del Creador. Puesto que Dios ha creado todo, puede darnos vida y guiar nuestra vida. La vida en la fe de la Iglesia no abraza solamente un ámbito de sensaciones o sentimientos o quizás de obligaciones morales. Abraza al hombre en su totalidad, desde su principio y en la perspectiva de la eternidad. Puesto que la creación pertenece a Dios, podemos confiar plenamente en Él. Y porque Él es Creador, puede darnos la vida eterna. La alegría por la creación, la gratitud por la creación y la responsabilidad respecto a ella van juntas.
El mensaje central del relato de la creación se puede precisar todavía más. San Juan, en las primeras palabras de su Evangelio, ha sintetizado el significado esencial de dicho relato con una sola frase: "En el principio existía el Verbo". En efecto, el relato de la creación que hemos escuchado antes se caracteriza por la expresión que aparece con frecuencia: "Dijo Dios...". El mundo es un producto de la Palabra, del Logos, como dice Juan utilizando un vocablo central de la lengua griega. "Logos" significa "razón", "sentido", "palabra". No es solamente razón, sino Razón creadora que habla y se comunica a sí misma. Razón que es sentido y ella misma crea sentido. El relato de la creación nos dice, por tanto, que el mundo es un producto de la Razón creadora. Y con eso nos dice que en el origen de todas las cosas estaba no lo que carece de razón o libertad, sino que el principio de todas las cosas es la Razón creadora, es el amor, es la libertad. Nos encontramos aquí frente a la alternativa última que está en juego en la discusión entre fe e incredulidad: ¿Es la irracionalidad, la falta de libertad y la casualidad el principio de todo, o el principio del ser es más bien razón, libertad, amor? ¿Corresponde el primado a la irracionalidad o a la razón? En último término, ésta es la pregunta crucial. Como creyentes respondemos con el relato de la creación y con Juan: en el origen está la razón. En el origen está la libertad. Por esto es bueno ser una persona humana. No es que en el universo en expansión, al final, en un pequeño ángulo cualquiera del cosmos se formara por casualidad una especie de ser viviente, capaz de razonar y de tratar de encontrar en la creación una razón o dársela. Si el hombre fuese solamente un producto casual de la evolución en algún lugar al margen del universo, su vida estaría privada de sentido o sería incluso una molestia de la naturaleza. Pero no es así: la Razón estaba en el principio, la Razón creadora, divina. Y puesto que es Razón, ha creado también la libertad; y como de la libertad se puede hacer un uso inadecuado, existe también aquello que es contrario a la creación. Por eso, una gruesa línea oscura se extiende, por decirlo así, a través de la estructura del universo y a través de la naturaleza humana. Pero no obstante esta contradicción, la creación como tal sigue siendo buena, la vida sigue siendo buena, porque en el origen está la Razón buena, el amor creador de Dios. Por eso el mundo puede ser salvado. Por eso podemos y debemos ponernos de parte de la razón, de la libertad y del amor; de parte de Dios que nos ama tanto que ha sufrido por nosotros, para que de su muerte surgiera una vida nueva, definitiva, saludable.
El relato veterotestamentario de la creación, que hemos escuchado, indica claramente este orden de la realidad. Pero nos permite dar un paso más. Ha estructurado el proceso de la creación en el marco de una semana que se dirige hacia el Sábado, encontrando en él su plenitud. Para Israel, el Sábado era el día en que todos podían participar del reposo de Dios, en que los hombres y animales, amos y esclavos, grandes y pequeños se unían a la libertad de Dios. Así, el Sábado era expresión de la alianza entre Dios y el hombre y la creación. De este modo, la comunión entre Dios y el hombre no aparece como algo añadido, instaurado posteriormente en un mundo cuya creación ya había terminado. La alianza, la comunión entre Dios y el hombre, está ya prefigurada en lo más profundo de la creación. Sí, la alianza es la razón intrínseca de la creación así como la creación es el presupuesto exterior de la alianza. Dios ha hecho el mundo para que exista un lugar donde pueda comunicar su amor y desde el que la respuesta de amor regrese a Él. Ante Dios, el corazón del hombre que le responde es más grande y más importante que todo el inmenso cosmos material, el cual nos deja, ciertamente, vislumbrar algo de la grandeza de Dios.
En Pascua, y partiendo de la experiencia pascual de los cristianos, debemos dar aún un paso más. El Sábado es el séptimo día de la semana. Después de seis días, en los que el hombre participa en cierto modo del trabajo de la creación de Dios, el Sábado es el día del descanso. Pero en la Iglesia naciente sucedió algo inaudito: El Sábado, el séptimo día, es sustituido ahora por el primer día. Como día de la asamblea litúrgica, es el día del encuentro con Dios mediante Jesucristo, el cual en el primer día, el Domingo, se encontró con los suyos como Resucitado, después de que hallaran vacío el sepulcro. La estructura de la semana se ha invertido. Ya no se dirige hacia el séptimo día, para participar en él del reposo de Dios. Inicia con el primer día como día del encuentro con el Resucitado. Este encuentro ocurre siempre nuevamente en la celebración de la Eucaristía, donde el Señor se presenta de nuevo en medio de los suyos y se les entrega, se deja, por así decir, tocar por ellos, se sienta a la mesa con ellos. Este cambio es un hecho extraordinario, si se considera que el Sábado, el séptimo día como día del encuentro con Dios, está profundamente enraizado en el Antiguo Testamento. El dramatismo de dicho cambio resulta aún más claro si tenemos presente hasta qué punto el proceso del trabajo hacia el día de descanso se corresponde también con una lógica natural. Este proceso revolucionario, que se ha verificado inmediatamente al comienzo del desarrollo de la Iglesia, sólo se explica por el hecho de que en dicho día había sucedido algo inaudito. El primer día de la semana era el tercer día después de la muerte de Jesús. Era el día en que Él se había mostrado a los suyos como el Resucitado. Este encuentro, en efecto, tenía en sí algo de extraordinario. El mundo había cambiado. Aquel que había muerto vivía de una vida que ya no estaba amenazada por muerte alguna. Se había inaugurado una nueva forma de vida, una nueva dimensión de la creación. El primer día, según el relato del Génesis, es el día en que comienza la creación. Ahora, se ha convertido de un modo nuevo en el día de la creación, se ha convertido en el día de la nueva creación. Nosotros celebramos el primer día. Con ello celebramos a Dios, el Creador, y a su creación. Sí, creo en Dios, Creador del cielo y de la tierra. Y celebramos al Dios que se ha hecho hombre, que padeció, murió, fue sepultado y resucitó. Celebramos la victoria definitiva del Creador y de su creación. Celebramos este día como origen y, al mismo tiempo, como meta de nuestra vida. Lo celebramos porque ahora, gracias al Resucitado, se manifiesta definitivamente que la razón es más fuerte que la irracionalidad, la verdad más fuerte que la mentira, el amor más fuerte que la muerte. Celebramos el primer día, porque sabemos que la línea oscura que atraviesa la creación no permanece para siempre. Lo celebramos porque sabemos que ahora vale definitivamente lo que se dice al final del relato de la creación: "Vio Dios todo lo que había hecho, y era muy bueno" (Gen 1, 31). Amén.

viernes, 22 de abril de 2011

Semana Santa Sevillana

DOMINGO DE RAMOS
LUNES SANTO
MARTES SANTO
MIÉRCOLES SANTO
JUEVES SANTO
MADRUGÁ
VIERNES SANTO
SÁBADO SANTO Y DOMINGO DE RESURRECCIÓN

sábado, 9 de abril de 2011

La receta más autentica: Las Torrijas de Semana Santa

Es la época, así que date un capricho, olvídate de la dieta y disfruta de estos dulces caseros de temporada con la mejor receta, la de toda la vida, para una auténtica Semana Santa. Un legado gastronómico andalusí transmitido generación tras generación y exportado a toda la península des del sur, cuando los musulmanes nos aportaron esta sencilla receta que, valga la contradicción, hemos adoptado como postre típico para la celebración cristiana de Semana Santa.



Ingredientes:

  • 1 barra de pan del día anterior
  • 1 litro de leche
  • 1 rama de canela
  • 1 corteza de limón
  • 6 cucharadas de azúcar
  • 2 huevos
  • Aceite de oliva

Preparación:

Se pone a hervir la leche con la canela y la corteza de limón durante unos 5 o 10 minutos. Antes de retirarla del fuego se añade el azúcar y se remueve hasta que quede bien disuelta. Se corta la barra de pan en rebanadas de un centímetro y se colocan en una fuente honda.
El pan es mejor que sea de miga consistente, por eso el mejor tipo para preparar las torrijas es el de molde o máquina.
A continuación las torrijas se cubren con la leche hasta que se empapen bien, pero sin que se reblandezcan demasiado, sino se desharán (puedes dejarlas en remojo unas dos horas).
Y una vez empapadas, se rebozan con huevo y se fríen en aceite bien caliente. Hay que tener cuidado al darles la vuelta que no se desmoronen. Es aconsejable freír sólo un par de torrijas cada vez.
Cuando se doran se sacan de la sartén y se colocan en una fuente.
Se pueden espolvorear con azúcar, canela en polvo, almíbar o miel rebajada con .
... y un apunte final: ésta es la receta estándar. Sin embargo, en la original, las torrijas no se empapaban con leche sino con  tinto dulce y se servían con miel.
La razón por la cual se acabó sustituyendo el vino por la leche es sencillamente que, como los  son tan golosos, no podían  demasiadas torrijas si no querían ver doble.


La Pasión

Imágenes de la Película "The Passion of Christ" de Mel Gibson. Música: Banda sonora de "Schindler's List" de Steven Spielberg.
Las últimas horas de Nuestro Señor Jesucristo.

A Cristo crucificado
(poema anónimo del siglo XV)

No me nueve mi Dios para quererte
el cielo que me tienes prometido:
ni me mueve el infierno tan temido
para dejar por eso de ofenderte.

Tú me mueves, Señor, muéveme el verte
clavado en una cruz y escarnecido.
Muéveme ver tu cuerpo tan herido,
muevénme tus afrentas y tu muerte.

Muéveme, en fin, tu amor, y en tal manera,
que aunque no hubiera cielo, yo te amara.
Y aunque no hubiera infierno te temiera.

No me tienes que dar porque te quiera,
pues aunque lo que espero no esperara,
lo mismo que te quiero te quisiera.

Promo Semana Santa en Sevilla 2011



paso a la trasera | Banda de 'Las Cigarreras' | a un paso de ti


En la sección del programa 'a un paso de ti' de CRN Giralda, "paso a la trasera", conocemos más detalles de una de las Banda de Cornetas y Tambores más prestigiosas de Sevilla, "Las Cigarreras". Su director, Antonio González Ríos, y su subdirector, José Ignacio Trujillo, nos cuentan la historia, origen y evolución de la agrupación sevillana.
También podemos ver a la banda en uno de sus ensayos, junto a la Torre del Oro.

La Macarena muestra la evolución de su paso de palio en una exposición


La Hermandad de la Macarena inauguró ayer en el museo de la corporación una exposición dedicada a la evolución del palios de la Virgen de la Esperanza Macarena, desde Juan Manuel hasta nuestros días.
En esta muestra, además de otros enseres y dibujos que la hermandad conserva y que son escasamente conocidos, podrán admirarse dos conjuntos montados casi al completo de forma muy aproximada a como salieron a la calle en su época: el palio de plata roultz, realizado en los talleres de la fundición barcelonesa Ysaura; en el que salió en procesión la Virgen de la Esperanza hasta 1889 y que hoy día es propiedad de la hermandad de la Vera-Cruz de Aracena; y el palio negro, que diseñara Juan Manuel Rodríguez Ojeda y confeccionara su hermana Josefa (1890-1891), que luego sería vendido a la hermandad de la Estrella en el año 1909.

Bajo la dirección del profesor de Historia del Arte de la Hispalense, Andrés Luque Teruel, la muestra trata de mostrar cómo el paso se ha ido transformando hasta alcanzar la perfección que hoy se puede contemplar. Los dos pasos, ejes centrales de esta exposición, permanecen montados en la segunda planta del museo, y están considerados como los precedentes del palio regionalista en color rojo de 1908 con el que Ojeda revolucionó la estética de la Semana Santa.


Parte de sus bordados, diseminados hoy día entre distintos mantos de camarín y sayas, también se exhiben en esta exposición, así como los frontales de la copia del palio rojo que hizo Victoria Caro en 1941.


El palio de plata se muestra con la peana y candelería originales y con la saya que diseñó Juan Manuel. El palio de la Estrella, por su parte, estará montado haciendo conjunto con el manto de malla de la Macarena, el más antiguo de sus mantos.


Fotografías de la época y otros enseres procesionales correspondientes a estas etapas históricas, caso la antigua Cruz de Guía diseñada por Juan Manuel en 1881, completarán esta magnífica exposición que estará abierta al público desde el el día de ayer hasta el próximo 24 de abril, de 9 a 14 y de 17 a 21 horas.

Ejercicios espirituales en Radio María para vivir la Semana Santa

Radio María se prepara este año para vivir la Semana Santa con 5 tandas de Ejercicios Espirituales dirigidas especialmente a 5 segmentos concretos de nuestros oyentes
 Radio María ofrece a todos sus oyentes una serie de Ejercicios Espirituales, del 11 al 17 de abril en diferentes franjas horarias, con el objetivo de prepararse para la Semana Santa.
 A las 12 y media de la mañana: Mons. Francisco Cerro (obispo de Coria-Cáceres) impartirá los Ejercicios dirigidos especialmente para los Enfermos, Ancianos e impedidos. A las 18h, el P. Miguel Ángel Arribas (director Espiritual del Seminario de Madrid), los enfocará para las personas de Vida Consagrada. A las 23h, el sacerdote diocesano Santiago Arellano (delegado Episcopal de la Pastoral Familiar y del Apostolado Seglar en la Diócesis de Pamplona y Tudela), dirigirá los ejercicios Espirituales para la familia y el apostolado seglar. Y a las 5 de la mañana, los Ejercicios dirigidos por el padre Jesuita Luis María Mendizábal, para todos los oyentes.
 Con estas tandas de Ejercicios Espirituales Radio María pretende facilitar a nuestros oyentes que no pueden asistir a este tipo de actividades, su preparación personal de cara a la Semana Santa.

sábado, 19 de marzo de 2011

IMAGEN DEL DÍA

Nuestra Señora de la Esperanza Macarena
(Hdad. la Macarena)


La venerada imagen de Nuestra Señora de la Esperanza Macarena es una talla anónima que se viene atribuyendo a diversos escultores. Lo que parece cierto es que se trata de una obra realizada en el siglo XVII. En marzo de 1881, Emilio Pizarro y Cruz realizó una restauración consistente en "arreglar el cuerpo de la Virgen, hacerle el maniquí y brazos, pestañas, arreglar las lágrimas y restaurar algunos desperfectos de la cara". En marzo de 1884 se llevó cabo una nueva restauración de la Imagen de la Santísima Virgen de la Esperanza, a la que se le colocó nuevas pestañas. En 1978, Francisco Arquillo Torres procede a realizar una completa restauración de la imagen.




Vídeo-montaje dedicado a la Esperanza Macarena de Sevilla. En él, se muestran imágenes, citas poéticas, algunas de ellas muy famosas entre los macarenos, acompañada de las marchas macarenas más importantes, además de alguna que otra canción dedicada a la Macarena.

Dedicado a todos los Macarenos del mundo, y en especial, a aquellos que están sufriendo para que la Esperanza Macarena les quite todas sus penas.

Lectio Divina para el II Domingo de Cuaresma, “A” por Ángel Moreno de Buenafuente


Texto para meditar: (Gn 12, 1-4ª; Sal 32; 2Tm8b-10; Mt 17, 1-9)
“Jesús tomo consigo a Pedro, a Santiago y a su hermano Juan y se los llevó aparte a una montaña alta. Se transfiguró delante de ellos y su rostro resplandecía como el sol y sus vestidos se volvieron blancos como la luz. Y se les aparecieron Moisés y Elías conversando con él.”


Reflexión

La pedagogía de la Iglesia, a través de la Liturgiacuaresmal, elige para el segundo domingo de cuaresma uno de los relatos de los evangelios sinópticos, en los que se narra la transfiguración de Jesús ante sus más íntimos amigos.
No es indiferente la selección del pasaje en el contexto de las catequesis cuaresmales, que reciben los que se preparan al bautismo. Y por tanto, para quienes nos disponemos a renovar nuestras promesas bautismales. Encontramos el motivo en la centralidad que debe sobresalir de la persona de Jesucristo, especialmente en el proceso de iniciación cristiana. El itinerario catecumenal, como el nuestro, debe recorrerse con los ojos puestos en quien es el Hijo amado de Dios, razón de la fe.
Jesucristo inicia a los suyos en una experiencia de luz, entre la ley y la profecía, que significan Moisés y Elías, para que en tiempos de turbación, la memoria de lo experimentado les libre de sucumbir en la prueba. Para siempre, el núcleo de la fe cristiana es la cruz y la luz, la muerte y la resurrección, en definitiva, el Misterio Pascual.

Oración

Señor Jesús, Tú nos conoces y sabes que damos valor al presente, a lo que sentimos en cada momento, y cuando se cierne la oscuridad, la prueba, el dolor, difícilmente nos acordamos de los tiempos luminosos y alegres. Imprime en nuestro corazón la certeza de tu amor, haz que nos sepamos amados por ti, para que siempre, como Tú lo sentías de tu Padre, nos sintamos apoyado en la certeza de tu opción por nosotros. Como el salmista, te pedimos: “Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros, como lo esperamos de ti”

Propuesta

-“Sal de tu tierra y de la casa de tu padre hacia la tierra que te mostraré. Toma parte en los duros trabajos del Evangelio, según las fuerzas que Dios te dé.”


Eventos de la semana

Sábado 19 de MARZO de 2011.


Besapiés a Señor del Soberano Poder

Hora: marzo 19, 2011 a las 9am a marzo 20, 2011 at 9pm
Ubicación: Parroquia de San Gonzalo
Calle: Plaza de San Gonzalo
Ciudad: Sevilla
Tipo de evento: cultos
Organizada por: Hermandad de San Gonzalo

Solemne y devoto Besapiés en honor de Ntro. Padre Jesús del Soberano Poder ante Caifás, en la Parroquia de San Gonzalo, sita en la Plaza de San Gonzalo con el siguiente horario de 9 a 14 horas y de 17 a 21 horas.

Besapiés al Cristo de la Salud y Clemencia


Hora: marzo 19, 2011 de 10am a 9pm
Ubicación: Parroquia del Buen Pastor y San Juan de la Cruz
Calle: Ronda Oeste de la Doctora
Ciudad: Sevilla
Tipo de evento: cultos
Organizada por: Hermandad de Padre Pío

Solemne y devoto Besapiés en honor de Ntro. Padre Jesús de la Salud y Clemencia en la Parroquia del Buen Pastor y San Juan de la Cruz, sita en la Ronda Oeste de la Doctora, durante todo el día, en horario de 10 a 13 horas y de 18 a 21 horas.

Besamanos a Jesús de la Caridad


Hora: marzo 19, 2011 a las 10am a marzo 20, 2011 at 9pm
Ubicación: Parroquia de San José Obrero
Calle: Arroyo
Ciudad: Sevilla
Tipo de evento: cultos
Organizada por: Hermandad de San José Obrero

Solemne y devoto Besamanos en honor de Ntro. Padre Jesús de la Caridad en la Parroquia de San José Obrero y San Francisco de Paula, sita en la calle Arroyo, durante todo el día, con el siguiente horario: 10 a 14 horas y de 17 a 21horas.

Besapiés a Jesús Nazareno


Hora: marzo 19, 2011 a las 10am a marzo 20, 2011 at 8pm
Ubicación: Parroquia de Ntra. Sra. de la O
Calle: Castilla
Ciudad: Sevilla
Tipo de evento: cultos
Organizada por: Archicofradía de la O

Solemne y devoto Besapiés en honor de Ntro. Padre Jesús Nazareno en la Parroquia de Ntra. Sra. de la O, sita en la calle Castilla, en horario de 10 a 20 horas.

Besamanos del Cristo de la Esperanza


Hora: marzo 19, 2011 a las 10:30am a marzo 21, 2011 at 9pm
Ubicación: Parroquia de la Milagrosa
Calle: Avd. de Ciudad Jardín
Ciudad: Sevilla
Tipo de evento: cultos
Organizada por: Agrupación Parroquial de la Milagrosa

Solemne y devoto Besamanos en honor de Ntro. Padre Jesús de la Esperanza, en la Parroquia de la Milagrosa, sita en la Avd. de Ciudad Jardín. El horario es el siguiente: Sábado y Domingo: 10:30 a 14 horas y de 17 a 21 horas. Lunes: 9:30 a 12 horas y de 18 a 21 horas.

Besamanos del Cristo de la Corona


Hora: marzo 19, 2011 a las 11am a marzo 20, 2011 at 8pm
Ubicación: Parroquia del Sagrario de la Catedral
Calle: Avd. de la Constitución
Ciudad: Sevilla
Tipo de evento: cultos
Organizada por: Hermandad de la Corona

Solemne y devoto Besapiés en honor del Stmo. Cristo de la Corona, en la Parroquia del Sagrario de la Catedral, sita en la Avd. de la Constitución en horario de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas.

Retiro Cuaresmal en Pasión


Hora: marzo 19, 2011 de 11am a 1pm
Ubicación: Casa Hermandad
Calle: Córdoba
Ciudad: Sevilla
Tipo de evento: cultos
Organizada por: Archicofradía de Pasión
Retiro Cuaresmal dirigido por el Director Espiritual, Rvdo. padre Florentino Córcoles Calero, Pbro., Párroco de la Concepción y Santiago de Castilleja de la Cuesta,en la Sala de Cabildos de la Archicofradía Sacramental accediendo por el Patio de los Naranjos, sita en la calle Córdoba. A su término, se oficiará una Eucaristía en la Capilla Sacramental.

Vía Crucis y Quinario al Cristo de las Aguas


Hora: marzo 19, 2011 de 7pm a 9:30pm
Ubicación: Parroquia del Sagrario
Calle: Avd. de la Constitución
Ciudad: Sevilla
Tipo de evento: cultos
Organizada por: Hermandad de las Aguas
Vía Crucis del Stmo. Cristo de las Aguas desde la Capilla de Ntra. Sra. del Rosario, sita en la calle Dos de Mayo hasta la Parroquia del Sagrario, sita en la Avd. de la Constitución. A su término, Solemne Quinario en honor del Stmo. Cristo de las Aguas con el siguiente orden de cultos: Rezo del Santo Rosario, Ejercicio de Quinario y Santa Misa ocupando la sagrada cátedra el Rvdo. Padre Adolfo J. Petit Caro, Director Espiritual de la Corporación. Concluirá con el canto del Christus Factus.

Función Solemne en el Baratillo


Hora: marzo 19, 2011 de 8:30pm a 10pm
Ubicación: Capilla de Ntra. Sra. de la Piedad
Calle: Adriano
Ciudad: Sevilla
Tipo de evento: cultos
Organizada por: Hermandad del Baratillo

Función Solemne en honor del Bendito Patriarca Señor San José, en la Capilla de Ntra. Sra. de la Piedad, sita en la calle Adriano, estando el panegírico a cargo del Rvdo. Padre Marcelino Manzano Vilches, Pbro. Vicario Episcopal para la Zona Norte de la Provincia de Sevilla y Párroco de la de Nuestra Señora de la Asunción, de Lora del Río

Concierto en la Macarena


Hora: marzo 19, 2011 de 9:45pm a 11pm
Ubicación: Basílica de Santa María de la Esperanza Macarena
Calle: Bécquer nº 1
Ciudad: Sevilla
Tipo de evento: conciertos
Organizada por: Hermandad de la Esperanza Macarena

Concierto de marchas procesionales a cargo de la Banda Municipal de Música de Coria del Río en la Basílica de Santa María de la Esperanza Macarena, sita en la calle Bécquer nº 1.

XXVIII Pregón en la Sed


Hora: marzo 19, 2011 de 9pm a 11:30pm
Ubicación: Parroquia de la Concepción Inmaculada
Calle: Cristo de la Sed
Ciudad: Sevilla
Tipo de evento: actos
Organizada por: Hermandad de la Sed
XXVIII Pregón de la Hermandad en la Parroquia de la Concepción Inmaculada, sita en la calle Cristo de la Sed, a cargo de Andrés Izquierdo Barragán. Será presentado por Martín Izquierdo Barragán.
Intervendrá la Banda de Música de Mairena del Alcor.

Domingo 20 de MARZO de 2011.

Besamanos del Cristo de la Misericordia y Ntra. Sra. de la Piedad


Hora: marzo 20, 2011 todo el día
Ubicación: Capilla de Ntra. Sra. de la Piedad
Calle: Adriano
Ciudad: Sevilla
Tipo de evento: cultos
Organizada por: Hermandad del Baratillo

Solemne y devoto Besamanos en honor del Stmo. Cristo de la Misericordia y María Stma. de la Piedad en Capilla de la Piedad, sita en la calle Adriano, durante todo el día.

Besamanos del Cristo de la Misión


Hora: marzo 20, 2011 de 9am a 9:30pm
Ubicación: Parroquia de San Antonio María Claret
Calle: Avd. del Padre García Tejero
Ciudad: Sevilla
Tipo de evento: cultos
Organizada por: Archicofradía de la Misión

Solemne y devoto Besamanos en honor del Stmo. Cristo de la Misión, en la Parroquia de San Antonio María Claret, sita en la Avd. del Padre García Tejero, durante todo el día, en horario de 9 a 14 horas y de 
17 a 21:30 horas.


Función Principal de Instituto en la Estrella


Hora: marzo 20, 2011 de 9:30am a 11:30am
Ubicación: Real Parroquia de Santa Ana
Calle: Vázquez de Leca
Ciudad: Sevilla
Tipo de evento: cultos
Organizada por: Hermandad de la Estrella
Función Principal de Instituto en honor de Ntro. Padre Jesús de las Penas y María Stma. de la Estrella Coronada, en la Real Parroquia de Santa Ana, sita en la calle Vázquez de Leca, ocupando la Sagrada Cátedra el Rvdo. Padre Juan José Asenjo Pelegrina, Arzobispo de la Archidiócesis de Sevilla.
Actuará el Coro de Camara "Sacra Polifonia".

Besamanos y Besapiés en la Carretería


Hora: marzo 20, 2011 de 10:30am a 8:30pm
Ubicación: Capilla del Mayor Dolor
Calle: Real de la Carretería nº 15A
Ciudad: Sevilla
Tipo de evento: cultos
Organizada por: Hermandad de la Carretería

Solemne y devoto Besapiés en honor del Stmo. Cristo de la Salud y Besamanos en honor de María Stma. de la Luz en la Capilla del Mayor Dolor, sita en la calle Real de la Carretería nº 15A.


Función Principal de Instituto al Cristo de las Aguas


Hora: marzo 20, 2011 de 11am a 1pm
Ubicación: Parroquia del Sagrario
Calle: Avd. de la Constitución
Ciudad: Sevilla
Tipo de evento: cultos
Organizada por: Hermandad de las Aguas
Función Principal de Instituto en honor del Stmo. Cristo de las Aguas en la Parroquia del Sagrario, sita en la Avd. de la Constitución, presidida por el Rvdo. Padre Adolfo J. Petit Caro, Director Espiritual de la Hermandad.

Besamanos de la Virgen de la Victoria


Hora: marzo 20, 2011 de 11:30am a 9pm
Ubicación: Capilla de la Fábrica de Tabacos
Calle: Juan Sebastián el Cano
Ciudad: Sevilla
Tipo de evento: cultos
Organizada por: Hermandad de las Cigarreras

Solemne y devoto Besamanos en honor de María Santísima de la Victoria, en la Capilla de la Fábrica de Tabacos, sita en la calle Juan Sebastián el Cano, con el siguiente horario de 11 a 14:30 horas y de 17 a 21horas.


Función Principal de Instituto a la Virgen de la Piedad


Hora: marzo 20, 2011 de 11:30am a 1:30pm
Ubicación: ex-Convento de Santa María de la Paz
Calle: Bustos Tavera nº 15
Ciudad: Sevilla
Tipo de evento: cultos
Organizada por: Hermandad de la Sagrada Mortaja
Función Principal de Instituto en honor de María Stma. de la Piedad, en el ex-Convento de Santa María de la Paz, sita en la calle Bustos Tavera nº 15, presidida por el Rvdo. PadreAntonio Larios Ramos O.P.


Concierto en el Carmen Doloroso


Hora: marzo 20, 2011 de 12pm a 4pm
Ubicación: Aire Libre
Calle: Plaza de Calderón de la Barca
Ciudad: Sevilla
Tipo de evento: conciertos
Organizada por: Hermandad del Carmen Doloroso
Concierto de marchas procesionales a cargo de las siguientes bandas: CC y TT "Amor de Cristo" (San Juan de Aznalfarache), CC. y TT. "Madre de Dios de los Desamparados", CC. y TT. "Ntra. Sra. de los Ángeles", A. M. "Virgen de los Reyes" y CC y TT "Ntro. Padre Jesús Cautivo y Santiago Apóstol" (Sanlúcar-Aznalcázar). El Concierto se desarrollará en la Plaza de Calderón de la Barca.

Función Principal de Instituto a la Virgen de los Dolores


Hora: marzo 20, 2011 de 12pm a 2pm
Ubicación: Capilla de los Dolores
Calle: Siete Dolores de Nuestra Señora
Ciudad: Sevilla
Tipo de evento: cultos
Organizada por: Real Hermandad Servita

Función Principal de Instituto en honor de Ntra. Sra. de los Dolores, en la Capilla de los Dolores, sita en la calle Siete Dolores de Nuestra Señora, ocupando la Sagrada Cátedra, el Rvdo. Padre Eduardo Martín Clemens, Párroco de Santa Cruz y Delegado de Misiones.

Función Solemne al Señor de la Sentencia


Hora: marzo 20, 2011 de 12pm a 2pm
Ubicación: Basílica de Santa María de la Esperanza Macarena
Calle: Bécquer nº 1
Ciudad: Sevilla
Tipo de evento: cultos
Organizada por: Hermandad de la Esperanza Macarena

Solemne Función en honor de Ntro. Padre Jesús de la Sentencia, en la Basílica de Santa María de la Esperanza Macarena, sita en la calle Bécquer nº 1, presidida por el
Rvdo. Padre Antonio Borrego Cobos, Rector de la Basílica de Santa María de la Esperanza Macarena.

Función Principal de Instituto a Jesús de la Redención


Hora: marzo 20, 2011 de 12pm a 2pm
Ubicación: Iglesia de Santiago
Calle: Plaza de Ntro. Padre Jesús de la Redención
Ciudad: Sevilla
Tipo de evento: cultos
Organizada por: Hermandad de la Redención.

Función Principal de Instituto en honor de Ntro. Padre Jesús de la Redención, en la Iglesia de Santiago, sita en la Plaza de Ntro. Padre Jesús de la Redención, presidida por el Rvdo. Padre Manuel Soria Campos, Canónigo Capellán Real de San Fernando del Cabildo Metropolitano Hispalense, Delegado Diocesano de Hermandades y Cofradías de la archidiócesis de Sevilla y Cura párroco de Ntra. Sra. del Mayor Dolor de Sevilla.

Función Solemne en la Sagrada Lanzada


Hora: marzo 20, 2011 de 12:30pm a 2pm
Ubicación: Iglesia de San Martín de Tours
Calle: Plaza de San Martín
Ciudad: Sevilla
Tipo de evento: cultos
Organizada por: Hermandad de la Sagrada Lanzada

Función Solemne en honor del Señor de la Sagrada Lanzada y María Stma. del Buen Fin, en la Iglesia de San Martín de Tours, presidida por el Rvdo. Padre Manuel Campillo Roldán, Párroco de San Andrés y San Martín y Director Espiritual de la Hermandad.

Exaltación a la saeta en los Gitanos


Hora: marzo 20, 2011 de 1:15pm a 2:30pm
Ubicación: Santuario de Ntro. Padre Jesús de la Salud y Santa María de las Angustias Coronada
Calle: Verónica s/nº
Ciudad: Sevilla
Tipo de evento: actos
Organizada por: Hermandad de los Gitanos
Exaltación de la Saeta en el Santuario de Ntro. Padre Jesús de la Salud y Santa María de las Angustias Coronada, sita en la calle Verónica s/nº, a cargo de la Escuela de la Hermandad de la Sagrada Cena.

Concierto en el Baratillo


Hora: marzo 20, 2011 de 1:30pm a 2:30pm
Ubicación: Capilla de Ntra. Sra. de la Piedad
Calle: Adriano
Ciudad: Sevilla
Tipo de evento: conciertos
Organizada por: Hermandad del Baratillo
Concierto de marchas procesionales a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores "Nuestra Señora del Sol", en la Capilla de Ntra. Sra. de la PIedad, sita en la calle Adriano.