sábado, 9 de abril de 2011

La Macarena muestra la evolución de su paso de palio en una exposición


La Hermandad de la Macarena inauguró ayer en el museo de la corporación una exposición dedicada a la evolución del palios de la Virgen de la Esperanza Macarena, desde Juan Manuel hasta nuestros días.
En esta muestra, además de otros enseres y dibujos que la hermandad conserva y que son escasamente conocidos, podrán admirarse dos conjuntos montados casi al completo de forma muy aproximada a como salieron a la calle en su época: el palio de plata roultz, realizado en los talleres de la fundición barcelonesa Ysaura; en el que salió en procesión la Virgen de la Esperanza hasta 1889 y que hoy día es propiedad de la hermandad de la Vera-Cruz de Aracena; y el palio negro, que diseñara Juan Manuel Rodríguez Ojeda y confeccionara su hermana Josefa (1890-1891), que luego sería vendido a la hermandad de la Estrella en el año 1909.

Bajo la dirección del profesor de Historia del Arte de la Hispalense, Andrés Luque Teruel, la muestra trata de mostrar cómo el paso se ha ido transformando hasta alcanzar la perfección que hoy se puede contemplar. Los dos pasos, ejes centrales de esta exposición, permanecen montados en la segunda planta del museo, y están considerados como los precedentes del palio regionalista en color rojo de 1908 con el que Ojeda revolucionó la estética de la Semana Santa.


Parte de sus bordados, diseminados hoy día entre distintos mantos de camarín y sayas, también se exhiben en esta exposición, así como los frontales de la copia del palio rojo que hizo Victoria Caro en 1941.


El palio de plata se muestra con la peana y candelería originales y con la saya que diseñó Juan Manuel. El palio de la Estrella, por su parte, estará montado haciendo conjunto con el manto de malla de la Macarena, el más antiguo de sus mantos.


Fotografías de la época y otros enseres procesionales correspondientes a estas etapas históricas, caso la antigua Cruz de Guía diseñada por Juan Manuel en 1881, completarán esta magnífica exposición que estará abierta al público desde el el día de ayer hasta el próximo 24 de abril, de 9 a 14 y de 17 a 21 horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario